¿Con que mentalidad ibas al juicio por acoso
laboral ?
Como trabajador acosado ¿Qué le dirías a un afectado de acoso laboral?
Primero hay que tener
en cuenta que en los primeros momentos del proceso de un acoso
laboral, no solemos ser muy conscientes de lo que nos está pasando ,
sabemos que pasa algo pero no lo entendemos por lo menos en mi caso
Pasé de tener una
relación muy buena con la empresa a un acoso
laboral brutal, entonces es por esto que pienso que esta fase uno no es
muy consciente, siempre te preguntas que está pasando?
Una vez que sepamos ya
lo que está pasando yo le diría que no dude en empezar a transmitírselo a pedir
comprensión y ayuda la familia , es muy importante estar apoyado por la
familia , puede pasar( como en mi caso ) que no sea así al principio .Lo que
hay que hacer es explicárselo muy bien y transmitirles lo que estás sufriendo
y hacerles ver que necesitas su apoyo e implicación .Una vez bien explicado y
en cuanto vean y comprendan lo mal que lo estás pasando seguro que así será ,
obtendrás el apoyo incondicional de la familia
Seguidamente lo más
importante es acudir a los profesionales, ellos son los que más experiencia
tienen y son los que te irán indicando el camino a seguir .
Apoyo
psicológico y apoyo
jurídico , estos dos aspectos son los que van a determinar tu camino por
este proceso de acoso
laboral y el seguimiento de estos profesionales te va a ayudar a saber lo
que tienes que hacer en cada momento Y lo más importante , en mis momentos
bajos siempre me recordaban que el responsable de salir adelante soy yo .
No busques la
implicación y apoyo de tus compañeros porque seguramente no la encontrarás y esto
te llevará a una frustración innecesaria al no obtenerla , al contrario es
más que probable que alguno por miedo a perder su trabajo te traicione . Todo
lo que hagas hazlo fuera de la empresa y que no se entere nadie de los pasos
que vas dando .
|
Pericia Informática
jueves, 1 de marzo de 2018
¿Con que mentalidad ibas al juicio por acoso laboral ?
Etiquetas:
Acoso Laboral,
Acoso moral,
estres laboral,
Mobbing,
PRL
españa
España
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
-
¿Qué es PRIDICAM?, ¿Cuándo surge?, ¿Con qué objetivo? La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales...
-
¿Qué debes hacer si tienes una prueba digital de tu acoso laboral? ¿ En qué consiste la tecnología forense ? La tecnol...
-
Diferencia entre Mobbing y Comportamiento Tóxico en la Administración Pública La principa...
-
La realidad del Acoso Laboral en España Considero que hay un gran desconocimiento sobre el mobbing y cómo afrontarlo por par...
-
Mayte Lazaro y Julio Mendez, te atienden y asisten en Valencia Mayte, que quieres decirles a los trabajadores que sufren acoso labo...
-
La "Libre Designación" en la Administración, fomenta casos de Mobbing ENTREVISTA a Catalina Bonerman en 2012: · ...
-
¿Con que mentalidad ibas al juicio por acoso laboral ? Me habían preparado para este momento, lo tenía visualiza...
-
Mobbing : Los comportamientos habituales del acosador con sus victimas Características más relevantes de la comu...
-
Como enuncian los jueces el Mobbing en sus sentencias Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 5 de octubre ...
-
Mantener a un funcionario desocupado es Acoso Laboral El mobbing o acoso laboral se produce en las administraciones públicas –...
4 comentarios:
Qué satisfacción debe producir el hecho de que la verdad sea la que triunfe,porque hay momentos en que uno se encuentra aclarandose a si mismo las circunstancias y buscando el apoyo de los compañeros,pero nada más cierto que esta lucha es propia porque hasta los que se dicen amigos empiezan a retirarse y es más empiezan a hacer gala de una mejor relación laboral ...es tedioso el asunto ,pero reuniendo todos los elementos que atentan contra el equilibrio emocional ,social,familiar y laboral del empledo es de justicia levantar la voz de protesta,en este caso de manera sabia...parece que existe un perfil de quienes somos acosados ,puede ser que seamos honestos,tranquilos y no esperemos nada malo de los demás ...hasta que nos sorprenden...y un perfil del acosador que puede definirse en egocentrismo ,falta de empatía ,sobrestima que esconde una baja autoestima...(jaja sigo tratando de explicarme..)Gracias por compartir su experiencia amigo...
¿ apoyo jurídico?....nunca más lejos. En mi caso ha peregrinado por despachos de abogados y lo único qu conseguí es que me ofrecieran una incapacidad cuando ya no aguantara más. Cuanta humillación virgen santa!!!
Estoy en la hostelería, desde hace tiempo, existe mucho acoso y maltrato, sobre todo a las mujeres.
Bueno. Mi experiencia con los servicios fe salud mental es que la ignorancia sobre el acoso laboral es INMENSA entre los profesionales de la psicología.
Publicar un comentario