Diferencia entre Mobbing y Comportamiento Tóxico en la Administración Pública
Reflexión previa
Se
atribuye a William Faulkner haber dicho con ironía que se puede confiar en
las malas personas porque no cambian jamás.
En estos
tiempos en que se encuentra de plena actualidad el análisis jurídico,
sociológico y psiquiátrico de fenómenos laborales como el acoso laboral, el abuso del poder de
dirección o el síndrome de estar quemado , ¿qué cabe decir de aquellas
situaciones en las que, sencillamente, coincidimos con una mala persona que
ejerce como tal, ya sea un compañero de trabajo o, peor aún, un jefe?.
Porque las
malas personas pueden generar tal malestar a su alrededor que impregnen de
negatividad todo lo que el trabajo representa.
Y el trabajo, en cualquiera de sus
modalidades, es parte imprescindible e inescindible del desarrollo completo y
equilibrado del ser humano, por lo que la convivencia al lado o bajo la
dirección de una mala persona puede ser una experiencia muy perturbadora para
el equilibrio y la armonía interior de los que le rodean, sin que, como más adelante se examina, esa
conducta tenga por qué reunir los requisitos necesarios para poder ser
considerada acoso laboral según los criterios
legales y jurisprudenciales vigentes en nuestro país.
¿Qué es lo que más le preocupa de la posibilidad de que se produzcan supuestos de comportamiento tóxico en la Administración Pública?
|
Pericia Informática
viernes, 19 de enero de 2018
Diferencia entre Mobbing y Comportamiento Tóxico en la Administración Pública
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
-
La "Libre Designación" en la Administración, fomenta casos de Mobbing ENTREVISTA a Catalina Bonerman en 2012: · ...
-
¿Qué es PRIDICAM?, ¿Cuándo surge?, ¿Con qué objetivo? La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales...
-
Mayte Lazaro y Julio Mendez, te atienden y asisten en Valencia Mayte, que quieres decirles a los trabajadores que sufren acoso labo...
-
¿Con que mentalidad ibas al juicio por acoso laboral ? Me habían preparado para este momento, lo tenía visualiza...
-
Mobbing : Los comportamientos habituales del acosador con sus victimas Características más relevantes de la comu...
-
Prevención de Riesgos Psicosociales: La realidad existente en España Aunque se ha avanzado considerablemente en materia de se...
-
Como enuncian los jueces el Mobbing en sus sentencias Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 5 de octubre ...
-
Mantener a un funcionario desocupado es Acoso Laboral El mobbing o acoso laboral se produce en las administraciones públicas –...
-
¿Qué debes hacer si tienes una prueba digital de tu acoso laboral? ¿ En qué consiste la tecnología forense ? La tecnol...
-
Mobbing: Las pruebas son fundamentales, ¿cómo obtenerlas? Grabar con discreción tus conversaciones con tus acosadores. ¿La ...
3 comentarios:
Felicito, al Sr. Gomar, soy empleado público, su entervista me ha servido para aclarar que es el comportamiento tóxico de mi jefe y algunas de sus conductas que estam proximas a lo que se entiende como algo proximo a la corrupción.
Su entrevista me ha enseñado que es el comportamiento tóxico y porque existe tanta "corrupción encubierta".
Este artículo me ha servido para confirmar una vez más el acoso laboral,por parte de compañeros que ancían mi lugar de trabajo y acuden al jefe con comentarios maliciosos. Sucede que no comparto sus encuentros sociales porque mis intereses son otros.Me agrada la filosofía,pero a ellos les interesa lo tangible...autos ,casas,dinero...Saludos desde Quito-Ecuador
Publicar un comentario