El daño psiquico es la "herida
invisible" del Acoso laboral y Escolar
No por casualidad ha caído en mis manos un artículo de uno de los
maestros en la valoración de las victimas de delitos violentos, D.
Enrique Echuburúa. No solo me ha hecho reflexionar, sino poder
comparar su estudio, con mi experiencia clínica forense con las victimas de Acoso escolar y laboral a lo largo de
más de 15 años consecutivos. Así
he podido establecer analogías y diferencias, que me han llevado a
escribir este artículo, parafraseando al mismo con todos mis respetos.
El
maltrato psicológico ( acoso escolar o laboral)
Son una serie de sucesos negativos,
vividos a lo largo de un periodo más o menos largo de tiempo, que generan
psicoterror e indefensión, ponen en peligro la integridad psicológica de una
persona y la dejan en tal situación emocional que es incapaz finalmente de
afrontarla con sus recursos psicológicos habituales.
Sin embargo,
en las victimas de acoso psicológico, a diferencia de la victimas de un único
suceso violento ( agresion física), No suele existir un componente objetivo (
la agresión sufrida), sino un componente
subjetivo muy significativo: la interferencia negativa de
forma continuada en la vida cotidiana escolar/laboral y que puede
manifestarse de diferentes formas: reacciones emocionales graves,
incapacidades laborales reiteradas y prolongadas, minusválias, divorcios,
etc…
El daño psicológico generado suele ser mayor si
las consecuencias del Acoso son múltiples, como por ejemplo: cambio
de centro escolar, despido laboral o incapacidad para volver a ejercer su
profesión. El alcance o resonancia de este daño, puede ir más allá de
las victimas directas, como si fuera una piedra arrojada en un lago. La onda
expansiva actúa en círculos concéntricos:
·
En
el primer círculo se encuentran las victimas directas.
·
El
Segundo círculo está formado por los familiares directos, padres e hijos, que
tienen que afrontar el dolor de sus seres queridos.
·
Y
pueden haber otros círculos como pueden ser los compañeros de la escuela/
trabajo ( testigos mudos) que pueden quedar afectados por el temor y la
indefensión ante acontecimientos futuros.
En general las victimas son incómodas en su
entorno escolar/ laboral porque recuerdan la fragilidad del ser humano y
exponen en toda su crudeza los límites de la crueldad humana.
Por ello, la evaluación del daño psíquico sufrido en las victimas es
importante para planificar su tratamiento médico - psiquiatrico, así como
para tipificar los daños criminalmente, establecer una compensación económica
adecuada y proporcionada, determinar la contingencia profesional
o el grado de incapacidad laboral y/o minusválida.
Desgraciadamente, los tribunales asignan un valor
pequeño al daño psíquico, no sólo porque se utiliza una
baremacion standarizada de las lesiones corporales, sino porque
este es difícil de evaluar por un médico que no sea experto ( perito) en
ello.
El daño psíquico producido
por una situación de acoso escolar/ laboral
Los acontecimientos generadores de daño
psíquico en una situación de acoso, suelen ser aquellos que
amenazan la integridad psicológica ( la desestabilización emocional de la
víctima) y la percepción del daño como intencionado.
Al igual que ocurre en las victimas de un suceso violento,
como señala Echeburúa, se tata de un proceso que cursa
habitualmente en fases. En una primera etapa, la persona no es consciente de
que está siendo víctima de un proceso de acoso, pero se siente abatida, con
sentimientos de incredulidad de lo que está sucediendo y una pobreza de
reacción. La víctima se encuentra metida como en una niebla intelectual (
Trujillo, 2002). En una segunda fase, aparecen reacciones afectivas intensas:
indignacion, rabia, miedo, con ansiedad y depresión….lo que da lugar a
periodos de baja escolar/ laboral. Y por último, y a pesar de estar alejada
la víctima del entorno acosador, hay una tendencia a revivir intensamente los
diferentes sucesos, con pesadilllas y recuerdos intrusivos, bien de forma
espontánea o bien en función de algún estímulo concreto asociado, como puede
ser una llamada de la mutua, la interposición de una denuncia a la inspección
de trabajo, o acudir al sistema judicial.
La lesión psíquica es la alteración de la salud mental
La lesión psíquica es la alteración de la salud mental (
los más frecuentes son los Trastornos Adaptativos ansiosos y
depresivos) que sufre una persona como consecuencia de haber
experimentado una serie de acontecimientos de maltrato psicológico y que la
incapacita significativamente para hacer frente a los requerimientos de la
vida cotidiana personal, familiar o social. Esta lesión es MEDIBLE por medio
de instrumentos de evaluación adecuados. Esta lesión psíquica da lugar a que
la persona se sienta confusa, indecisa, indefensa y con dificultades para
controlar su vida y su futuro. Del mismo modo, se puede acompañar de una
serie de síntomas tales como insomnio, apatía, disfunción sexual, hostilidad/
agresividad, consumo de sustancias tóxicas, aislamiento social y con dificultades
para retomar la vida cotidiana, lo que le puede llevar al suicidio.
Las secuelas emocionales,
son cicatrices psíquicas
Las secuelas emocionales, son
cicatrices psíquicas. Hacen referencia a la cristalización o estabilización del daño
psíquico, es decir, a una discapacidad permanente que no remite con el paso
del tiempo ni con un tratamiento adecuado. Es por tanto una alteración
IRREVERSIBLE del funcionamiento psiquico habitual, un menoscabo de su salud
mental. Suele manifestarse como cambios de la personalidad previa, que dan
lugar a un deterioro de las relaciones interpersonales y a una falta de
rendimiento en la actividad escolar/ laboral.
El grado de daño psíquico (
lesiones y secuelas)
El grado de daño psíquico ( lesiones y secuelas) estará mediado por la intensidad
y duración de los acontecimientos y de la significación de los mismos y la
atribución de intencionalidad, las pérdidas sufridas y los daños colaterales
en la familia.
Hay victimas de riesgo y
victimas vulnerables
Las victimas de riesgo tienen una cierta
predisposición a convertirse en victimas de un delito de acoso escolar/
laboral. Los factores de riesgo aluden a una mayor atracción para el agresor.
Estos son: sexo femenino y los discapacitados.
Las victimas vulnerables, son aquellas
personas que tienen una vulnerabilidad biológica, es decir innata, como
pueden ser las personas atractivas por su inteligencia, su alta dedicación al
trabajo, su capacidad de liderazgo, su alto sentido de la justicia….factores
de vulnerabilidad que pueden amplificar, a modo de resonancia, el daño
psíquico de la violencia psicológica en la víctima.
Como conclusiones añadiré que las
situaciones de Acoso escolar/ laboral también son sucesos traumáticos que
dejan frecuentemente en las victimas huellas devastadoras y secuelas
imborrables, como cicatrices psíquicas, y que hacen más vulnerables a las
personas a sufrir enfermedades mentales, en ocasiones muy graves.
El conocimiento del concepto de daño
psíquico y la necesidad de su evaluación no sólo en el caso de las victimas
de un único delito violento, sino también de acoso psicológico, no
son una cuestión meramente académica, sino de “tratar a las victimas
de la mejor forma posible, reparar el daño causado, prevenir la
revictimizacion y evitar la creación de nuevas victimas”( Esbec,2000;Garrido,
Stangeland y Redondo, 2001).
La prevención primaria y secundaria
del daño psíquico en las victimas de Acoso escolar/ laboral es un reto para
los médicos tanto de atención primaria como para los psiquiatras y también
para los inspectores de trabajo. De este modo, se trata de identificar a las
personas de riesgo y de actuar preventivamente sobre ellas, para hacer menos
probable el padecimiento de conductas de acoso, así como de detectar a las
victimas vulnerables que ya han sufrido una situación de acoso y desarrollar
tratamientos específicos de intervención terapéutica y de apoyo social.
Daño Moral
Con la finalidad de diferenciar el daño ya
detallado por la Dra. Lázaro y para diferenciarlo del presente me permito
indicar que la Sentencia de nuestro Tribunal Supremo de 23 de octubre de 2.015 hace alusión a las sentencias de la misma Sala de 27
de julio 2006, 23 de octubre y 28 de febrero de 2008 , 12 de mayo 2009 y 30
de abril 2010, según las cuáles, es inexacto calificar como daño moral el que
tiene relación con la imposibilidad del ejercicio de los derechos
fundamentales, integrados en el ámbito de la personalidad, como es el derecho
la tutela judicial efectiva, pero precisando que deben ser calificados como
daños morales, cualesquiera que sean los derechos o bienes sobre los que directamente
recaiga la acción dañosa,
Resulta fácil en este
sentido recordar brillantes trayectorias personales que se han visto
truncadas, imágenes públicas deterioradas, posibilidades de ascenso
castradas, etc.
Nuestra
jurisprudencia ha señalado también que puede calificarse de daño moral “La zozobra, la inquietud, que
perturban a una persona en lo psíquico”.
Tampoco en este caso resulta difícil
pensar en personas que se ven presas en una espiral de inquietud, de
incertidumbre, de hipervigilancia
Este letrado defiende la diferencia
entre daño psíquico y daño moral, siendo posible la cuantifícación económica
del primero por un perito especialista en la valoración del daño, que habrá
de ponderar y tener en cuenta los días de padecimiento, la virulencia de los
mismos y las posibles secuelas que persisten. Por otra parte sin embargo
hemos de valorar el daño moral desde la perspectiva única y humana de la
víctima, con sus padecimientos, frustraciones, fracasos, con un contenido
mucho más amplio y subjetivo que el anterior.
|
|||||||
Pericia Informática
miércoles, 14 de febrero de 2018
El daño psiquico es la "herida invisible" del Acoso laboral y Escolar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
-
¿Qué es PRIDICAM?, ¿Cuándo surge?, ¿Con qué objetivo? La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales...
-
¿Qué debes hacer si tienes una prueba digital de tu acoso laboral? ¿ En qué consiste la tecnología forense ? La tecnol...
-
Diferencia entre Mobbing y Comportamiento Tóxico en la Administración Pública La principa...
-
La realidad del Acoso Laboral en España Considero que hay un gran desconocimiento sobre el mobbing y cómo afrontarlo por par...
-
Mayte Lazaro y Julio Mendez, te atienden y asisten en Valencia Mayte, que quieres decirles a los trabajadores que sufren acoso labo...
-
La "Libre Designación" en la Administración, fomenta casos de Mobbing ENTREVISTA a Catalina Bonerman en 2012: · ...
-
¿Con que mentalidad ibas al juicio por acoso laboral ? Me habían preparado para este momento, lo tenía visualiza...
-
Mobbing : Los comportamientos habituales del acosador con sus victimas Características más relevantes de la comu...
-
Como enuncian los jueces el Mobbing en sus sentencias Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 5 de octubre ...
-
Mantener a un funcionario desocupado es Acoso Laboral El mobbing o acoso laboral se produce en las administraciones públicas –...
2 comentarios:
El daño psíquico para mi fue notar la diferencia de estar feliz y motivada para aprender cada vez mas y disfrutar del desarrollo personal y profesional conseguido con tu esfuerzo y dedicacion a pasar a una situación de aislamiento donde mis capacidades quedaron suspendidas. Hoy sufro por esa pérdida a pesar de saber que No fue culpa mía. Se sufre en silencio porque no puedes estar quejándote para no aislarte más dado que las personas se cansan. Entonces te conviertes en un ser solitario aunque tengas momentos de alegría y bienestar.
El daño psiquico(que causa el acoso laboral)no acaba cuando sales del zulo de los acosadores(as).Esta en tu cerebro como una emocion que cuando hay situaciones que lo reavivan eres consciente del daño que te causaron.Hay que aprender a vivir con ello como un MALTRATO que has sufrido y debes integrarlo como aprendizaje para no permitir que te vuelva a ocurrir.Hoy las mujeres salimos a la calle.Me gustaria que sirviera de algo y algunas reflexionaran sobre sus actos respecto de otras mujeres.No hay
Que vivir con rencor,perdonar si,pero olvidar NO.Como siempre hay que continuar luchando para acabar con esta LACRA
Publicar un comentario